08 noviembre 2006

13 SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

13ª. SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(23 al 27 de octubre de 2006)
ESTADO DE SONORA RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS Y NUMERO DE ASISTENTES

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE LA SIERRA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGIAS.

Conferencias:
1) La Ergonomía y su Impacto Industrial impartida por el M.C. Samuel González López, dirigida a alumnos de CECYTES Plantel Cumpas. (24 de octubre de 2006)

2) La Metrología como pilar del desarrollo de México impartida por el Ing. Rugiero Quiñónez Ibarra, dirigida a alumnos de primer y tercer semestre de la carrera de Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad. (24 de octubre de 2006)

Exposiciones:
1) El Campo de la Ergonomía a cargo del M.C. Samuel González López y alumnos del séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad. (23 de octubre de 2006).

2) Experimentos de Física a cargo de LF. Carlos Alonso Arellano Tánori y alumnos del quinto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad. (Del 23 al 25 de octubre de 2006).

Curso-Taller:
1) Curso de Solidworks, impartido por el Ing. Jesús Miguel García Gorrostieta a 25 alumnos de Tercer semestre del CECYTES EMSAD Plantel Cumpas. (Del 23 al 25 de octubre del 2006)

2) Curso de Introducción al Maquinado Automatizado impartido por el Ing. Jesús Torres Grajeda a alumnos del quinto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad. (Del 23 al 25 de octubre del 2006)

3) Primeros pasos de la Informática impartido por el Ing. Jesús Miguel García Gorrostieta a 25 alumnos del Cuarto Grado de la Primaria Benito Juárez. (26 y 27 de octubre del 2006)

4) Inducción a Maquinas – Herramientas impartido por el Técnico Heriberto Ceceña Martínez a 16 alumnos de CECYTES Plantel Cumpas. (26 y 27 de octubre del 2006)



13ª. SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
REPORTE DE LAS ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGIAS.

En el marco de celebración de la 13ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, del 23 al 27 de octubre de 2006, Alumnos y Profesores de la División de Ingeniería y Tecnologías presentaron un programa de actividades que contempla Conferencias, Exposiciones y Cursos-Taller que se lista:

Conferencias
1) La Ergonomía y su Impacto Industrial impartida por el M.C. Samuel González López.
2) La Metrología como pilar del desarrollo de México impartida por el Ing. Rugiero Quiñónez Ibarra.
Exposiciones
1) El Campo de la Ergonomía a cargo del M.C. Samuel González López.
2) Experimentos de Física a cargo de LF. Carlos Alonso Arellano Tánori.
Curso-Taller
1) Curso de Solidworks, impartido por el Ing. Jesús Miguel García Gorrostieta
2) Curso de Introducción al Maquinado Automatizado impartido por el Ing. Jesús Torres Grajeda.
3) Primeros pasos de la Informática impartido por el Ing. Jesús Miguel García Gorrostieta.
4) Inducción a Maquinas – Herramientas impartido por el Técnico Heriberto Ceceña Martínez.


En el presente trabajo se detalla sobre cada una de las actividades desarrolladas durante la semana. Se anexa el programa.

LA ERGONOMIA Y SU IMPACTO INDUSTRIAL, conferencia impartida por el M.C. Samuel González López se realizo en las instalaciones del CECYTES Plantel Cumpas, dirigida a alumnos del mismo plantel. Esta perseguía el objetivo de visualizar la importancia de la ergonomía en las áreas comunes de trabajo y del hogar, dejando ver a los alumnos la creatividad que pueden desarrollar al mejorar o diseñar un determinado artículo funcional.

LA METROLOGÍA COMO EL PILAR DEL DESARROLLO DE MÉXICO, conferencia impartida por el Ing. Rugiero Quiñónez Ibarra, se presento en el auditorio de la Universidad, dirigida a alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad. El expositor destaco la importancia de la metrología en la vida diaria, en México y en el Mundo, y se perfilo hacia la oportunidad que tiene un egresado de la institución al trabajar en este ámbito. Surgió el interés para el desarrollo de nuevos métodos de medición y aplicaciones en la región serrana.

EL CAMPO DE LA ERGONOMIA se programo en cuatro partes: 1) presentación en diapositivas a cerca de la importancia e impacto de la ergonomía en la sociedad; 2) exposición de los rediseños a varios artículos realizados por alumnos de la asignatura de ergonomía; 3) explicación de los distintos instrumentos con que cuenta el Laboratorio de Ergonomía de la institución (sonómetro, luxómetro, antropómetro, medidor de estrés térmico y pulsímetro); 4) Prueba de sonido, midiendo el sonido que se produce al hablar en grupo.
En esta actividad se tuvo la participación de 14 alumnos del grupo de ingeniería del séptimo semestre, que cursan actualmente la asignatura de Ergonomía, bajo la tutela del profesor M.C. Samuel Gonzáles López.
La entrada era libre al público en general, atendiendo a varios grupos de las distintas carreras de la Universidad, así como provenientes de instituciones de educación media, por lo que se extendió el horario de atención.

EXPERIMENTOS DE FISICA, un espacio destinado para la explicación de fenómenos que se presentan e la vida diaria, desde un punto de vista simple y dinámico. La exposición presentaba experimentos sobre temas de cada una de las áreas básicas de la Física: mecánica, fluidos, calor y electromagnetismo.
En esta actividad se tuvo la participación de 12 alumnos de los grupos de ingeniería del quinto semestre, que cursan la asignatura de Electricidad Industrial, quienes estuvieron a cargo de la misma bajo la dirección del profesor L.F. Carlos Alonso Arellano Tanori.
La entrada era libre al público en general, atendiéndose a varios grupos de las distintas carreras de la Universidad, así como provenientes de instituciones de educación media.

Curso-Taller INTRODUCCION AL MAQUINADO AUTOMATIZADO con duración de 6 horas, impartido por el Ing. Jesús Torres Grajeda en el Laboratorio de Maquinas y Herramientas. Este curso- taller perseguía en primera instancia el manejo del Torno Automatizado para la elaboración de piezas con mayor precisión y exactitud. La capacitación incluyo las siguientes actividades: 1) Set Up del equipo que comprende la limpieza, colocación y centrado de la pieza, preparación de carros y ajuste de paros. 2) Introducción, listado y reconocimiento de componentes y controles del torno e interfase usuario-computadora de control. 3) Manejo manual, operación en modo manual del torno a través de comandos de computadora. 4) Manejo automatizado, dimensionado de materia prima, set up de parámetros de materia prima, diseño asistido con el programa de control, prueba y simulación de maquinado.
Participaron en el curso 7 alumnos del quinto semestre de la carrera de ingeniera industrial, con la modalidad de instruir al primero y este instruía bajo supervisión al siguiente, esto como estrategia de reforzamiento de conocimiento adquirido. Entre los diseños elaborados por los jóvenes se encontraron, piezas de ajedrez, bolillos, llaveros y semibats.

Curso Taller SOLIDWORKS BASICO con duración de 10 horas, impartido por el Ing. Jesús Miguel García Gorrostieta en el Centro de Computo de Ingeniería. Este curso pretendió dar una introducción al mundo d SolidWorks en el uso de herramientas de modelación, ensamble y creación de planos a escala. Comprendía: 1) Introducción al 3D para la modelación y creación de planos de una pieza. 2) Planos, creación de vistas en planos de manufactura. 3) Ensambles, relaciones de posición de ensambles.
Se preparo para 25 alumnos del CECYTES Plantel Cumpas. Al finalizar el curso, el instructor aplico una encuesta solicitando nombre, escuela, municipio, nombre de la carrera que les gustaría ingresar al egresar del bachillerato, y si le gustaría estudiar en la UniSierra y comentarios sobre el curso. Como resultado de la encuesta, 15 alumnos están interesados en estudiar en UniSierra.

Curso-Taller PRIMEROS PASOS EN INFORMÁTICA con duración de 3 horas, impartido por 4 alumnos de la carrera de ingeniería industrial bajo la dirección del profesor Ing. Jesús Miguel García Gorrostieta en el Centro de Computo de Ingeniería. El objetivo del curso es brindar al niño una visión práctica de la informática y crear la cultura del ahorro de energía, especialmente eléctrica, que es el principal insumo de las computadoras. Esto se logra a través de diversos programas y sitios Web que lo estimulen a seguir utilizando el equipo de cómputo por cuenta propia. También el conocer las instalaciones y equipo con el cual cuenta la Universidad de la Sierra. Se inicio con la explicación del reglamento del centro de computo y cuidados básicos de la computadora, uso del Mouse, estimulación de memoria y capacidad analítica, uso de pizarrón sensible, concienciar sobre el ahorro de energía, importancia de la informática en la vida diaria.
Se preparó para 25 alumnos de la Escuela Primaria Benito Juárez de Moctezuma.

Curso-Taller INTRODUCCION A MAQUINAS Y HERRAMIENTAS con duración de 6 horas, impartido por el Técnico Heriberto Cecena Martínez en el Taller de Maquinas y Herramientas de la Institución. Este curso tiene por objetivo la operación de maquinas y herramientas de taller, tales como segueta, esmeril, instrumentos de medición y torno. Se inicio con aspectos de seguridad en el área de trabajo, herramientas de corte, afilar buriles para roscas, centrado de una pieza en el torno.
Se preparó para 16 alumnos de CECYTES Plantel Cumpas, quienes realizaron prácticas en el torno, bajo supervisión, elaborando piezas en aluminio y bronce, como tornillos, bujes y pasadores simulando una flecha.

CONCLUSIONES

En las actividades de la 13ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a modo de conclusión podemos decir que se cumplió con el programa presentado por el comité organizador en la División de Ingeniería y Tecnologías. Se tuvo la participación de 5 PTC, 1 TA y 30 alumnos de la carrera de ingeniería del 5to y 7mo semestre. Las conferencias estuvieron a cargo de dos profesores pertenecientes a la División, llevando uno de ellos su participación a CECYTES Plantel Cumpas. En las exposiciones la participación de los alumnos fue fundamental, compartiendo conocimientos al resto de sus compañeros, así como la elaboración de lo expuesto en algunos casos. Al ofrecer cursos-taller en el manejo de herramientas tanto de computo como de taller los alumnos inscritos a los mismos tuvieron contacto a equipos, programas, herramienta y maquinaria para de esta forma mostrar las capacidades que poseen y que pudieran desarrollar para su formación profesional en el caso de alumnos de la institución y de afinidad para alumnos que pudieran ingresar en el futuro.


ANEXOS


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA 13ª SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA/HORA LUGAR DIRIGIDO A:
CONFERENCIAS












ACTIVIDADRESPONSABLEFECHA/HORALUGARDIRIGIDO A:
CONFERENCIAS
La Ergonomia y su impacto industrialM.C. Samuel González López.Martes 10 A.M.Cecytes Plantel CumpasAlumnos de Cecytes
La Metrologia como pilar del desarrollo de MéxicoIng. Rugiero Quiñónez IbarraMartes 11:00 A.M. Y 6:00 P.M.Auditorio Alumnos de Ingeniería
EXPOSICIONES
El Campo de la ErgonomiaM.C. Samuel González LópezLunes 10:00 a 11:30 P.M. Y 5:00 A 6:30 P.M.Taller de Manufactura de IngenieríaAlumnos de UNISIERRA
Experimentos de FísicaLic. Carlos Arellano Arellano TanoriLunes a Miércoles 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Y 3:00 P.M. a 6:00 P.M.Taller de Manufactura de IngenieríaPublico en General
CURSO-TALLER
Introducción al Maquinado AutomatizadoIng. Jesús Torres GrajedaLunes a Miércoles 4:00 a 6:00 P.M.Taller de Maquinas- Herramientas de IngenieríaAlumnos Ingeniería 5° Semestre
Solidworks BásicoIng. Miguel Garcia GorrostietaLunes a Miércoles 10:00 A.M. a 1:30 P.M.Centro de Computo de Edifico BAlumnos de Cecytes
Primeros pasos de la InformáticaAlumnos de IngenieríaJueves y Viernes 8:30 A.M. a 12:30 P.M. Centro de Computo de Edifico BAlumnos de Primaria
Induccion a Maquinas- HerramientasTec. Heriberto Cecena MartinezJueves y viernes 10:00 A.M. a 1:30 P.M.Taller de Maquinas- Herramientas de IngenieríaAlumnos de Cecytes

No hay comentarios.: